La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) es la norma legal que regula el tratamiento de los datos personales en España. Junto con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, constituye el marco normativo de referencia en lo que respecta a la protección de datos personales y la privacidad en entornos tanto físicos como digitales.
En este artículo resolveremos todas tus dudas sobre qué es la LOPD, su origen, su evolución hasta la LOPDGDD, y cómo afecta a empresas, profesionales y ciudadanos en general.
¿Qué es la LOPD?
La LOPD, o Ley Orgánica de Protección de Datos, es una legislación española que garantiza el derecho fundamental a la protección de los datos personales. Regula cómo deben ser recopilados, almacenados, tratados y protegidos los datos que identifican a una persona física.
La versión más reciente y vigente es la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, conocida como LOPDGDD, que adapta el RGPD europeo a la legislación española.
¿Qué significa LOPD?
Las siglas LOPD significan Ley Orgánica de Protección de Datos. Esta normativa surgió en 1999 bajo el nombre de Ley Orgánica 15/1999, aunque actualmente está derogada. La ley actual es la LOPDGDD, en vigor desde diciembre de 2018.
¿Cuál es la finalidad de la ley de protección de datos?
El objetivo de la ley de protección de datos es garantizar que todas las personas tengan control sobre sus datos personales: quién los recoge, con qué fin, durante cuánto tiempo se conservan y qué derechos pueden ejercer sobre ellos.
También busca fomentar la seguridad, transparencia y responsabilidad por parte de empresas y administraciones públicas en el tratamiento de datos.
LOPD y RGPD: ¿en qué se diferencian?
Aunque muchos los confunden, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) es una normativa europea, obligatoria para todos los países miembros de la UE, mientras que la LOPDGDD es la ley española que adapta el RGPD al contexto nacional.
Ambas leyes forman el núcleo de la normativa de protección de datos en España.
¿A quién aplica la LOPD?
La ley de protección de datos en España se aplica a:
- Empresas de cualquier tamaño (incluidas microempresas y autónomos).
- Organizaciones públicas y privadas.
- Profesionales que gestionan datos personales (clientes, pacientes, usuarios…).
- Administraciones públicas.
No importa si se trata de una empresa de tecnología, una clínica dental o un pequeño comercio local: si tratas datos personales, estás obligado a cumplir con la LOPD.
¿Qué datos protege la LOPD?
La ley de protección de datos personales protege toda información que pueda identificar a una persona física, como:
- Nombre y apellidos
- DNI, dirección, correo electrónico, teléfono
- Datos bancarios o laborales
- Imágenes, voz o grabaciones
- Datos sensibles como salud, ideología, religión u orientación sexual (llamados datos especialmente protegidos)
Derechos reconocidos por la LOPD
La normativa reconoce a los ciudadanos una serie de derechos fundamentales, conocidos como derechos ARSULIPO:
- Acceso: saber qué datos se tienen sobre ti.
- Rectificación: corregir datos inexactos.
- Supresión (derecho al olvido): pedir la eliminación de tus datos.
- Limitación del tratamiento
- Portabilidad
- Oposición
- No ser objeto de decisiones automatizadas
¿Qué obligaciones impone la LOPD a las empresas?
La LOPD para empresas implica adoptar una serie de medidas, tales como:
- Obtener consentimiento expreso para el tratamiento de datos.
- Informar de forma clara y transparente sobre el uso de los datos.
- Firmar contratos con proveedores que traten datos (encargados del tratamiento).
- Mantener actualizado un registro de actividades de tratamiento.
- Aplicar medidas de seguridad técnicas y organizativas.
- Facilitar el ejercicio de derechos de los usuarios.
- Notificar brechas de seguridad a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Qué es la AEPD?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la ley de protección de datos en España. Tiene potestad para imponer sanciones económicas que, en casos graves, pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual de una empresa.
¿Qué es la LOPDGDD?
La LOPDGDD es la Ley Orgánica 3/2018, que complementa y desarrolla el RGPD en España. Esta ley es la que actualmente está en vigor y debe ser tenida en cuenta por cualquier empresa o profesional que trate datos de carácter personal.
Entre sus novedades destaca la inclusión de la garantía de los derechos digitales, la regulación del delegado de protección de datos y una mayor claridad en el consentimiento.