La Comunidad de Madrid ha celebrado el Innovation Forum, un encuentro clave para la innovación abierta en el que 13 startups y scaleups presentaron soluciones tecnológicas a los retos planteados por grandes corporaciones en los sectores de salud digital, greentech y tecnología aeroespacial. El evento, desarrollado en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, se enmarca dentro del proyecto Redes de Emprendimiento Digital, impulsado por la Consejería de Digitalización y financiado por el programa RETECH con fondos Next Generation EU.
El objetivo del foro ha sido fomentar la colaboración público-privada, promover la transferencia tecnológica y reforzar el ecosistema emprendedor madrileño, posicionando a la región como referente nacional en innovación y competitividad digital.
Retos tecnológicos sectoriales y startups premiadas
Durante la jornada, los equipos participantes trabajaron en cinco desafíos reales planteados por empresas líderes como Indra, GSK, Moeve, Starion y Dinamiza. Cada reto buscaba impulsar soluciones que contribuyan a la transformación digital y la sostenibilidad de los sectores estratégicos implicados.
En el ámbito Greentech, los proyectos se centraron en la economía circular y en la optimización del almacenamiento de energía renovable. Las startups Blocknitive, experta en la integración de IA, IoT y blockchain, y full&fast, especializada en recarga digitalizada de vehículos eléctricos, resultaron ganadoras.
En el sector Salud, el reto giró en torno a la digitalización de los servicios sanitarios. La startup Hewego, con su plataforma de programas personalizados para la mejora de habilidades de salud, fue seleccionada como vencedora.
Finalmente, en el sector Aeroespacial, las startups se enfrentaron a dos desafíos: la mejora del análisis de imágenes satelitales mediante IA y el diseño de sistemas de drones para operaciones de emergencia. Los galardones recayeron en INVICSA Airtech, centrada en la innovación con drones e inteligencia artificial, y Ai Methods, que desarrolla soluciones meteorológicas de precisión en tiempo real.
Acompañamiento especializado para startups ganadoras
Las startups seleccionadas accederán al Programa de Acompañamiento Técnico, con 250 horas de mentoría y asesoramiento personalizado entre noviembre y diciembre de 2025. Este itinerario permitirá desarrollar pilotos con corporaciones líderes, mejorar su escalabilidad, acceder a financiación y fortalecer alianzas estratégicas.
Durante el evento también se celebraron sesiones de speed networking y presentaciones ante expertos, que facilitaron contactos de alto valor con inversores, empresas tractoras y agentes del ecosistema innovador madrileño.
El director general de Estrategia Digital, Ignacio Azorín, destacó que “esta jornada demuestra cómo la colaboración entre startups y grandes empresas genera soluciones reales para los retos de nuestra sociedad. Madrid cuenta con un ecosistema innovador, maduro y colaborativo con una enorme capacidad de impacto”.
Un ecosistema en expansión: Greentech, Salud y Aeroespacial como ejes de desarrollo
El Innovation Forum forma parte del calendario de actividades de Redes de Emprendimiento Digital, una iniciativa que desde septiembre ha impulsado la primera convocatoria de su programa de Aceleración y Escalado, con más de 150 candidaturas y 60 startups seleccionadas.
Estas empresas reciben mentorización, formación práctica y acceso a instalaciones tecnológicas distribuidas en tres nodos especializados:
- Greentech, en el Hub 232 de Las Rozas de Madrid.
- Salud, en el Centro Digitaliza Madrid.
- Aeroespacial, en el Edificio La Encina de Tres Cantos.
El proyecto ha organizado además un hackathon con más de 30 emprendedores y prevé un Foro de Inversión en Tres Cantos y los Demo Days del programa de aceleración, con el propósito de conectar talento, innovación y capital.
Madrid, motor de la innovación digital en Europa
Con el impulso de Redes de Emprendimiento Digital, la Comunidad de Madrid refuerza su papel como motor nacional e internacional de la innovación tecnológica, fomentando la transición ecológica, la transformación digital y la competitividad empresarial. La iniciativa consolida un modelo de colaboración multisectorial que integra universidades, startups, inversores y empresas tractoras, generando sinergias que favorecen la creación de empleo cualificado y el desarrollo económico sostenible de la región.











